Ruleta rusa para dos

El rompecabezas del gángster loco || el rompecabezas de la ruleta rusa

Pero, por si acaso, aquí tienes un rápido resumen de la versión vainilla: Coges un revólver con seis cámaras vacías, pones una sola bala en el cañón y lo haces girar. Aprietas el gatillo cuando el cañón se detiene (presumiblemente en un lugar inesperado).
“Vamos a jugar a la ruleta rusa”, dice el narrador. Estás encadenado en una silla. Aquí tienes una pistola con seis recámaras, todas ellas vacías. Ahora mira cómo cargo dos balas en cámaras adyacentes del rifle. Giro el cilindro después de cerrarlo. Coloco el arma contra tu cabeza y aprieto el gatillo. Haz un clic. Todavía estás vivo, ¿verdad? Estás de suerte. Voy a apretar el gatillo una vez más antes de hablar de tu currículum. ¿Qué prefieres: que primero haga girar el cilindro o que simplemente apriete el gatillo?”
Dejando a un lado por el momento el hecho de que estas preguntas de entrevista de tipo “rompecabezas” son ineficaces para revelar la aptitud de un candidato (este tipo de preguntas evalúan más eficazmente si un candidato ha oído y puede recordar la solución del rompecabezas en lugar de ser capaz de resolverlo bajo presión), ¿cuál es la respuesta correcta a este rompecabezas?

La ruleta rusa en la vida real

La ruleta rusa (en ruso: русска рулетка, russkaya ruletka) es un juego mortal de azar en el que un jugador carga una sola bala en un revólver, hace girar el cilindro, mantiene la boca del cañón contra su cabeza y aprieta el gatillo con la esperanza de que la recámara cargada no encaje con el mecanismo de percusión del cebador y el cañón, permitiendo que el arma se dispare. El término “ruso” hace referencia al supuesto país de origen, mientras que “ruleta” se refiere al factor de peligro y al giro del cilindro del revólver, que se asemeja a una ruleta giratoria.
Los revólveres de seis tiros se asocian generalmente con el juego mortal. Si este es el caso, el número total de pulsaciones consecutivas del gatillo antes de que el arma se descargue es de 3,5. La probabilidad de que se dispare después de una sola vuelta es de 16, seguida de 15 en el segundo tirón, 14 en el tercero, y así sucesivamente, hasta que no se dispare 5 veces, momento en el que la probabilidad es de 11 (=1). 1º Si el cilindro se vuelve a girar después de cada tirón del gatillo, la probabilidad de que dispare sigue siendo de 1 entre 6, y la probabilidad de que dispare después de 6 tirones es de 1 entre 6.

2 guns | clip – ruleta rusa

Durante casi medio siglo, la paradoja de Zeckhauser ha dejado perplejos y fascinados a muchos entusiastas de la racionalidad. Con un revólver de 6 cámaras que contiene (A) dos balas o (B) cuatro balas, te ves obligado a jugar a la ruleta rusa. ¿Pagará más por deshacerse de dos balas en (A) que de una en (B)? Aunque la mayoría de la gente dirá que sí, los argumentos lógicos basados en la teoría clásica de la utilidad indican que no deberías hacerlo. Dentro del contexto clásico, exploramos una posible solución especificando y contabilizando expresamente preferencias más precisas en términos de menos balas y menor deuda. En gran medida, la paradoja se produce como resultado de una aplicación encubierta de las utilidades del mundo pequeño de Savage, que se indican mediante una pequeña colección de preferencias para gobernar un mundo más amplio con preferencias potencialmente contradictorias. También definimos una variante no fatal de la ruleta, en la que se elige una caja de seis que puede estar vacía o contener dinero de premio, para evitar los problemas lógicos asociados a la muerte en la ruleta. Cuando se paga con el dinero del premio, se produce la paradoja, pero no cuando se paga con el propio dinero. En conclusión, la paradoja nos enseña sobre la posición normativa de la función de utilidad como guía lógica para nuestras decisiones y preferencias.

La ruleta rusa

54. Vamos a jugar a la ruleta rusa con una pistola. El revólver es una pistola normal de seis tiros, pero voy a poner dos balas en cámaras consecutivas. Giro las recámaras, levanto la pistola hacia mi cabeza y aprieto el gatillo. Le entrego el arma y le digo que puede elegir…
Si la pistola sólo tuviera 5 recámaras, sería lo mismo que una partida normal de ruleta rusa. Una posibilidad entre cinco de morir es mayor que una entre seis. En el caso de una sola bala, lo mejor sería girar el arma y volver a aleatorizarla.
Utilizaremos la misma estrategia que antes, pero primero déjame darte una explicación intuitiva. Hay un gran parecido con el juego Battleships aquí. Como segundo jugador, sólo podemos ser alcanzados por la segunda bala de la recámara, recordando que son sucesivas, si la primera bala no ha sido disparada todavía, lo cual sabemos que no ha sido así. Hemos eliminado efectivamente una bala entera de nuestro dilema al no girar. Como resultado, podemos seguir disparando el arma tal y como está. Ahora vamos a modelarlo.
Uno de los supuestos más básicos es que tu objetivo es sobrevivir al juego. A partir de ahí, todo vuelve a la normalidad, ya que el arma es aleatoria y no se ve afectada por el peso de las balas. Nunca fallas con esta pistola porque nunca se atasca. Todo esto parece justo, y tal vez no se te ocurra mencionarlo.